Yenifer asegura que antes de llevarlo a casa se informó sobre este virus, conoció todos los síntomas y se preparó para que su recién llegado tuviera una vida tranquila. Nos cuenta además que “Nino es un gato asintomático y solo ha sufrido algunas infecciones respiratorias que podría sufrir cualquier gato, no solo los que son positivos, además de esto no ha tenido más problemas. Estoy muy pendiente de que no salga solo a la calle, no solo para que no se pierda, sino para que no vaya a contagiar a otro gato y anualmente sin falta, lo llevamos a realizar un examen general y a ponerle sus vacunas, porque son animales con defensas muy bajas y estas le ayudan protegerlo. Realmente es como tener un gato común y corriente, le gusta jugar, ser mimado, pero solo cuando él quiere y tener su espacio.
El SIDA felino no es el fin de la vida de un gato, como se mencionó a lo largo del texto es una condición especial que puede ser tratada, permitiéndole a la mascota una vida feliz y tranquila, solo hace falta voluntad y amor.
Fuentes
- Loaiza, R.(2021) Virus de la inmunodeficiencia felina. (En persona). Grupo BIOS
- Avendaño, Y. (2021). Historia de Nino. (En persona). Grupo BIOS
- Collazos Paz, Mauricio Andrés. (2016) Coinfección y hallazgos epidemiológicos de los virus de inmunodeficiencia felina (vif) y leucemia felina (vilef) en gatos clínicamente enfermos. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado 24 febrero de 2021.https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/20624