Sarna: esta enfermedad se desarrolla a partir de los ácaros y se activa cuando las defensas del gato no funcionan y se encuentra enfermo. No es contagiosa para las personas pero causa lesiones feas en la piel del gato, incluso le puede ocasionar alopecia; otros síntomas son picazón, enrojecimiento y descamaciones, en casos muy avanzados también provoca un mal olor en el mirringo. Los veterinarios suelen tratar esta enfermedad con antibióticos, cremas tópicas y shampoo especial, por eso lo mejor siempre será acudir con ellos.
Tiña: es una enfermedad que puede ser transmitida a las personas y es causada por un hongo que se alimenta de la piel sana, suele presentarse en gatos enfermos o muy jóvenes con un sistema inmune débil. Estos hongos hacen que la piel se inflame, se enrojezca y se produzca alopecia en las zonas afectadas. El tratamiento para esta enfermedad debe tener antifúngicos por lo que debes llevar a tu mirringo al veterinario lo antes posible.
Fuentes
En nuestras redes sociales puedes encontrar más información sobre nutrición y tips para el cuidado de tu mascota. Síguenos y comparte con tu amigo de cuatro patas momentos en nuestra familia Mirringo.